martes, 1 de diciembre de 2020

Cómo preparo yo el mate.

 Porque el pueblo lo pide (?) acá pongo un pequeño tutorial de cómo hago para perparar el mate.


  • Primero, lleno el mate con yerba hasta mas o menos 3/4 partes.
  • Después lo doy vuelta tapando el agujero con la mano y lo sacudo un par de veces para que la parte más fina de la yerba vaya para abajo. (arriba, cuando lo das vuelta)
    Ahí se ve el polvillo que queda en la palma de la mano.
  • Luego, inclino el mate para que quede como una montañita hacia un lado.


  • En ese hueco, le echo un poco de agua a temperatura ambiente (tratando de que no se desmorone la montañita) y lo dejo reposar un par de minutos para que la yerba se hinche un poco. Pongo la bombilla cruzada arriba para que nadie lo toque.

  • Pongo la bombilla del lado de la yerba húmeda tapando con el dedo la boca de la misma.

  • Con la misma bombilla, voy acomodando la yerba para que se arme el "acantilado".

  • Por último, comienzo a cebar los mates echando el agua entre 80°C y 85°C, lo más pegado posible a la bombilla.

¡A disfrutar de unos buenos mates!

sábado, 26 de septiembre de 2015

Armado de flechas de madera - Arquería Tradicional

Armado de flechas paso a paso

En esta pequeña entrada intento describir el paso a paso del armado de flechas de madera, partiendo desde los elementos hasta la flecha terminada


Los elementos que se utilizaron fueron estos:
.- 12 Astiles de cedro Port Oxford (Spine 40-45)
.- 12 Plumas de 4 pulgadas rayadas shield
.- 24 Plumas de 4 pulgadas lisas shield
.- 12 Puntas de acero 125 grains rosca conificada
.- 12 Nocks de plástico Arizona
.- Emplumadora
.- Sacapuntas conificador
.- Pegamento cianoacrilato (Ciberbond Bearpaw)
.- Pegamento epoxi rápido
.- Aceite de lino
.- Aguarrás mineral
El primer paso es proteger a los astiles. Para esto, se prepara en un frasco una solución por partes iguales de aceite de lino y aguarrás mineral. Se prepara la superficie de los astiles pasándole lana de acero para suavizarlos y luego les pasamos el aceite de lino preparado. (Yo le puse dos manos)
Una vez que el aceite de lino se absorbió y se secó, se procede a conificar el extremo donde se ubicará el nock.
Así quedan los 12 astiles con el extremo del nock conificado.
Luego se procede a pegar los nocks con cianoacrilato. Aquí es muy importante verificar la posición del nock para que la cuerda quede perpendicular a la veta de la madera. De esta forma se respeta el spine del astil.
Los 12 nocks pegados.
Los astiles vienen en un tamaño largo para que se adapten a los distintos draw de los arqueros, por lo tanto nosotros debemos cortarlos para adaptarlos al nuestro. Mi draw es de 28 pulgadas pero yo los corto a 28,5 pulgadas. Es una cuestión de uso mío, aunque lo ideal es cortarlos al draw justo. La medición del largo del astil se hace desde el lugar donde apoya la cuerda en el nock
Aquí se ve la diferencia entre un astil sin cortar y uno cortado.
Luego se conifica el extremo donde irán las puntas. Esto es en mi caso, porque tengo puntas con rosca conificada. Si las puntas son rectas, no hace falta realizar este paso.
Para pegar las puntas, se prepara el pegamento epoxi de 10 minutos, se esparce un poco por la punta conificada del astil y se enrosca la punta con la mano y luego se ajusta ayudándose con una pinza.
Las 12 puntas pegadas y enroscadas.
El siguiente paso es pegar las plumas.
La primera que se pega es el timón guia, que en mi caso es el rayado.
Se utiliza la emplumadora, poniendo la pluma en la pinza y el astil en el soporte. Se esparce el cianoacrilato por el borde expuesto de la pluma y se apoya sobre el astil ayudándose con el imán que tiene la emplumadora.
Se gira el control de la emplumadora para pegar la segunda pluma (una lisa en mi caso) y se procede de la misma forma que con la anterior.
Una flecha terminada y el resto de los astiles en la gatera ¡preparados para emplumarse!.
Así quedaron las 12 flechas terminadas.
Un detalle. Mis iniciales en la parte trasera de las flechas con una marca de un punto o dos para los recorridos 3D.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Armado de flechas

Este fin de semana me voy a dedicar a armar las flechas nuevas que compré hace unos días. La próxima entrada del blog serán las fotos y las explicaciones con el paso a paso del armado.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Arquería en el Campo 6 de San Isidro

Todos los domingos entre las 15 y las 18, junto con Eduardo Hartkopf y César Rodriguez, estamos dando clases de Arquería Tradicional en el Campo de Deportes número 6 de San Isidro. Es una actividad muy interesante que combina la destreza y la concentración, apta cualquiera desde los 9 años. En esta primera entrada de mi blog, les acerco la nota que nos hizo Gustavo Talaván en su programa "Domingo de Remos" de la radio Papa Francisco.

https://soundcloud.com/gustavo-talavan/arielmantovani-en-domingo-de-remos

Para los interesados, la dirección es Roque Saenz Peña 1500, bajos de San Isidro.
¡Los esperamos!


Una imágen de lo que fue este domingo:


Cómo preparo yo el mate.

 Porque el pueblo lo pide (?) acá pongo un pequeño tutorial de cómo hago para perparar el mate. Primero, lleno el mate con yerba hasta...